Central de Conversiones

El Blog oficial de las herramientas de medición de Google

Mejora tu capacidad de análisis etiquetando todos las ligas hacia tu sitio

jueves, 8 de abril de 2010
Share on Twitter Share on Facebook
Google
Etiquetas: Analytics - ES blog , Fuentes de Tráfico , Google Analytics , Nivel básico , Spanish

19 comentarios :

Ismael dijo...

Muy interesante, cada vez más se usa frecuentemente tanto Twitter como otras redes sociales para enlazar artículos, etc. Sin duda es una gran ventaja poder analizar los datos de esta manera, pero me parece un poco tedioso tener que ir etiquetando por cada vez que publico algo.

12 de abril de 2010, 14:55
Enrique Quevedo dijo...

Hola Ismael,
Como todo en Web Analytics lo mejor es experimentar, puede ser que te des cuenta que el trabajo que implica etiquetar links es razonable para lograr obtener datos más fidedignos y útiles.

O puede ser que en tu caso no sea así. Al final, esa experiencia personal es lo que dejará tomar una mejor decisión.

Gracias por tu comentario!!

12 de abril de 2010, 16:16
Jose Uzcategui dijo...

Me parece mucho trabajo etiquetar cada red social para cada uno de los websites que uno majene.

Una solucion intermedia pero muy util es crear un filtro con regex y agrupar redes sociales. Por ejemplo, para video:

...
...
* Origen de la campaña: youtube|viddler|vimeo|blip (y demas)

* Medio de la campaña: Video Social
...
...

y asi poder ir agrupando poco a poco. Toma menos tiempo y es, en mi opinion, igual de util.

13 de abril de 2010, 18:10
Marcos dijo...

Me surje la pregunta siguiente:

Nosotros etiquetamos el link y lo ponemos en el sitio xxx.com pero luego en el link que me hemos creado ponemos que el Origen de la Campaña es yyy ¿Que fuente de tráfico me aparecerá reflejado en analitycs? ¿Reflejaría las 2 o cual se mostraría?

15 de abril de 2010, 02:04
Enrique Quevedo dijo...

Hola! Gracias por sus comentarios

@Jose, si la solución que propones es un buen acercamiento. El problema es que siempre perderás todas esas visitas que hayan llegado desde otras plataformas, como las stand alone.

Al final, lo mejor es experimentar y encontrar cual es la mejor forma de medir para cada caso especial.

@Marcos
El etiquetado hace override de la fuente de tráfico por default. Es decir, si al link que colocas en el sitio XX.com lo etiquetas con la fuente YY, las visitas no aparecerán en el informe de Sitios de Referencia asociadas al sitio XX.com. Aparecerán en el informe de Campañas con la fuente YY.

Saludos a ambos!

19 de abril de 2010, 12:29
Unknown dijo...

hola, ya etiquete los likns pero no me aparecen las visitas en la categoría campaña

24 de abril de 2010, 08:11
Enrique Quevedo dijo...

CJK, los datos no aparecen de forma instantánea en los informes, tienes que esperar máximo 24 horas para verlos.

Saludos!!

26 de abril de 2010, 16:58
Cesar Amico dijo...

Hola Enrique, hace tiempo que estoy etiquetando anuncios en FaceBook y otras campañas On Line. Generalmente no tenemos inconvenientes con esto, pero específicamente en Facebook no podemos trackear las conversiones. Hemos implementado también el sistema de trackeo de campañas de FB y esto parece funcionar correctamente, pero en analytics no vemos nada. Podes hacernos alguna sugerencia especial para este medio? Ya hemos agotado todas las opciones a nuestra alcance.

http://www.misitio.com/index.html?select_divisa=EUR&utm_source=facebook&utm_medium=cpc&utm_term=travel&utm_content=Duerme_en_Madrid_por_€15&utm_campaign=FB-Madrid-ES

Muchas Gracias

19 de mayo de 2010, 22:51
Hublita dijo...

Hola, realmente es una tarea muy tediosa etiquetar tantas campañas diariamente, probare, gracias por los tips!

Saludos
DM

27 de mayo de 2010, 10:45
Enrique Quevedo dijo...

Cesar, revise tu sitio, el problema es que la pagina que se carga en realidad carga el contenido de una segunda página, dentro de un IFRAME.

Hay dos posibles soluciones, que los parámetros de campaña se propaguen hasta la segunda página o que el código de Analytics se instale en la primera página en vez de la segunda.

Saludos!!

27 de mayo de 2010, 11:38
Enrique Quevedo dijo...

Hublita, si es cierto, puede ser realmente tedioso. Pero tal vez sea un precio razonable que pagar por contar con mejor información para tu toma de decisiones.

Cuéntanos después como te va en tus pruebas.

Saludos!!

27 de mayo de 2010, 11:39
Unknown dijo...

Enrique, cuando coloque la URL del sitio tipie un dominio de ejemplo, misitio.com no es el sitio en cuestión. Lamento el mal entendido
Mi intención era que observes la forma en que estábamos etiquetando las campañas.
Actualmente estamos etiquetando de esta forma www.x.com?select_divisa=EUR&utm_source=facebook&utm_medium=cpc&utm_term=travel&utm_content=Duerme_en_Madrid_por_€15&utm_campaign=FB-Madrid-ES


PD: x.com también es un ejemplo ;)

18 de junio de 2010, 18:25
Enrique Quevedo dijo...

Hola César, te recomiendo que uses el URL Builder Tool para crear los tags en tus links, así el signo de euros se codificará correctamente.

Saludos!!

21 de junio de 2010, 10:35
TuHotel dijo...

Hola, mi problema es que utilice los parametros {OVADID}{OVCAMPGID} para el taggin en Yahoo y me devuelve unicamente los numeros IDs del Ad content y Campaña por lo que el analisis se vuelve imposible, ¿existe alguna manera automatizada que devuelva correctamente los nombres de la campaña y contenido de los anuncios?

16 de julio de 2010, 10:44
Enrique Quevedo dijo...

Hola Jorge,
Tienes razón si tienes muchas campañas y Ads puede ser complicado. Una posible solución sería utilizar el API de exportación de Analytics y combinarlo con el API de Yahoo para que puedas hacer la liga de datos en el backend.

Saludos!

19 de julio de 2010, 21:28
albrematica dijo...

Hola Enrique! Te cuento lo que hice: coloqué una url de mi sitio en el creador de url y llené algunos campos. En mi informe de google analytics me indica como fuente de trafico lo que yo había escrito. Lo raro es que no inserté el nuevo linl generado en ningún lado. Quiero eliminar esos datos de google anlalytics pero no sé cómo...

1 de marzo de 2011, 06:35
Enrique Quevedo dijo...

Hola!
En este momento no hay forma de borrar datos de los informes de Google Analytics. De cualquier forma, imagino que no es un volumen significativo, es decir, no debería afectar la capacidad de análisis en tus reportes.

Saludos!

7 de marzo de 2011, 15:27
gmariale dijo...

Hola, quisiera saber dónde le hago seguimiento a los URL que construí. Gracias

3 de junio de 2011, 08:59
Enrique Quevedo dijo...

Hola, todas las visitas que sean producidas por links taggeados de esta forma aparecerán en los informes de Fuentes de Tráfico / Campañas

Saludos!

5 de junio de 2011, 20:22

Publicar un comentario

  
  • Domino’s aumenta sus ingresos mensuales en un 6% con Google Analytics Premium y Google Tag Manager
    Domino’s  es uno de los principales proveedores de pizza en el mundo, en 2014, entregó 76 millones de pizzas tan sólo en el Reino Unido e I...
  • Presentamos: Google Optimize, análisis rápido e inteligente para todo el mundo
    El pasado marzo, lanzamos la Suite de Google Analytics 360, un conjunto de productos analíticos de datos integrados y mercadotecnia, diseñad...
  • Reebonz aumenta ROAS en Google Search un 55% impulsado por insights multidispositivo de Analytics
    Publicado por Reebonz Empresa de ecommerce dedicada y especializada en productos de lujo. Contexto: Reebonz vio un fuerte crecimient...

Etiquetas


  • actualizaciones
  • Ad Planner
  • administrador de etiquetas
  • AdSense
  • AdWords
  • análisis comparativos anuncios
  • Analitica de Pagina
  • Analytics
  • Analytics - ES blog
  • Analytics Intelligence
  • anuncios
  • API
  • aprendizaje
  • atribución
  • benchmarking
  • BigQuery
  • Blogger
  • calidad de anuncios
  • capacitación
  • características
  • Caso de Estudio
  • Código
  • código y configuración
  • Comercio Electrónico
  • conocimientos comerciales
  • conocimientos empresariales
  • Contenido
  • conversión
  • curso
  • datos
  • desarrollo
  • embudos multicanal
  • empresas
  • entrenamiento
  • eventos
  • FeedBurner
  • Filtros
  • Fuentes de Tráfico
  • Funcionalidades
  • Google Analytics
  • Google Analytics Premium
  • Google Tag Manager
  • Google+
  • Gráficos Dinámicos
  • Herramientas
  • historial de cambios
  • información técnica
  • informes
  • Insights for Search
  • integración
  • interfaz
  • KPIs
  • marketing
  • medición
  • Mobile
  • móvil
  • móviles
  • Multimonedas
  • Nivel avanzado
  • Nivel básico
  • Nivel intermedio
  • Noticias
  • novedades
  • Nuevo Google Analytics
  • Objetivos
  • Offline
  • Optimización de páginas
  • Palabras Clave
  • paneles
  • Perfiles
  • perspectivas de negocio
  • Plan de Medios
  • principiantes
  • privacidad
  • Productos relacionados
  • próximos eventos
  • recursos
  • recursos de aprendizaje
  • remarketing
  • remarketing dinámico
  • Reportes Personalizados
  • ROI
  • Segmentación Avanzada
  • Seguimiento de Conversiones
  • Seguimiento de Eventos
  • seguridad
  • SEO
  • Site Search
  • Site Speed
  • Social
  • socios
  • Spanish
  • Tag Manager
  • temas avanzados
  • temas para principiantes
  • Think Insights
  • tiempo real
  • Universal Analytics
  • Urchin
  • usuarios nuevos
  • Variables Definidas por el Usuario
  • Variables Personalizadas
  • Velocidad de Sitio
  • video
  • videos
  • Visión de Negocio
  • webinar
  • Webmaster Tools
  • Website Optimizer
  • YouTube Analytics
  • YouTube Insight


Archivo


  • octubre 2016 ( 2 )
  • septiembre 2016 ( 2 )
  • noviembre 2015 ( 1 )
  • octubre 2015 ( 5 )
  • septiembre 2015 ( 4 )
  • agosto 2015 ( 3 )
  • julio 2015 ( 1 )
  • junio 2015 ( 5 )
  • mayo 2015 ( 2 )
  • abril 2015 ( 1 )
  • marzo 2015 ( 3 )
  • febrero 2015 ( 4 )
  • enero 2015 ( 6 )
  • noviembre 2014 ( 4 )
  • octubre 2014 ( 3 )
  • septiembre 2014 ( 2 )
  • julio 2014 ( 2 )
  • junio 2014 ( 2 )
  • mayo 2014 ( 3 )
  • abril 2014 ( 8 )
  • marzo 2014 ( 6 )
  • febrero 2014 ( 3 )
  • enero 2014 ( 3 )
  • diciembre 2013 ( 5 )
  • noviembre 2013 ( 11 )
  • octubre 2013 ( 11 )
  • septiembre 2013 ( 12 )
  • agosto 2013 ( 8 )
  • julio 2013 ( 3 )
  • junio 2013 ( 6 )
  • mayo 2013 ( 10 )
  • abril 2013 ( 5 )
  • marzo 2013 ( 5 )
  • febrero 2013 ( 11 )
  • enero 2013 ( 4 )
  • diciembre 2012 ( 4 )
  • noviembre 2012 ( 5 )
  • octubre 2012 ( 8 )
  • septiembre 2012 ( 3 )
  • agosto 2012 ( 4 )
  • julio 2012 ( 6 )
  • junio 2012 ( 5 )
  • mayo 2012 ( 6 )
  • abril 2012 ( 6 )
  • marzo 2012 ( 6 )
  • febrero 2012 ( 1 )
  • enero 2012 ( 7 )
  • diciembre 2011 ( 4 )
  • noviembre 2011 ( 2 )
  • octubre 2011 ( 10 )
  • septiembre 2011 ( 8 )
  • agosto 2011 ( 4 )
  • julio 2011 ( 3 )
  • junio 2011 ( 5 )
  • mayo 2011 ( 5 )
  • abril 2011 ( 6 )
  • marzo 2011 ( 9 )
  • febrero 2011 ( 11 )
  • enero 2011 ( 3 )
  • diciembre 2010 ( 8 )
  • noviembre 2010 ( 11 )
  • octubre 2010 ( 4 )
  • septiembre 2010 ( 12 )
  • agosto 2010 ( 11 )
  • julio 2010 ( 10 )
  • junio 2010 ( 9 )
  • mayo 2010 ( 11 )
  • abril 2010 ( 8 )
  • marzo 2010 ( 9 )
  • febrero 2010 ( 9 )
  • enero 2010 ( 7 )
  • diciembre 2009 ( 8 )
  • noviembre 2009 ( 11 )
  • octubre 2009 ( 12 )
  • septiembre 2009 ( 10 )
  • agosto 2009 ( 13 )
  • julio 2009 ( 14 )
  • junio 2009 ( 14 )
  • mayo 2009 ( 6 )
  • Blogger Buzz
  • Página Principal

Colaboradores

  • Central de Conversiones
  • Enrique Quevedo
  • Google América Latina
  • Google Blogs
  • Googler

De la compañía

Productos

Desarrolladores

Con tecnología de Blogger.
  • Google
  • Privacy
  • Terms