El siguiente es un post invitado por Shiraz Asif, Arquitecto de Soluciones de Analytics en E-Nor, un Socio Certificado de Google Analytics. 

El análisis de cohortes también ofrece a los profesionales de marketing visibilidad en el comportamiento de una "clase" de visitantes, por lo general segmentado por una acción en un rango de fechas. Son muchas las aplicaciones y las empresas que se beneficiarían enormemente del análisis de cohortes, incluyendo los casos de uso de muestra siguientes:
  • Qué canal de tráfico proporciona los clientes más valiosos (y no sólo conversaciones valiosas de una sola vez) 
  • Volumen de por vida del cliente en función del primer artículo comprado (o categoría) 
  • Métodos para obtener y retener a los clientes y en qué grupos de clientes concentrarse 
  • Para sitios de contenido y medios, comprender la frecuencia, los visitantes recurrentes y el consumo de contenido después del registro u otros eventos clave 
  • Probabilidad de compras recurrentes 
Si lees el último post del Presidente y asesor Principal Feras Alhlou de E-Nor sobre el análisis de cohortes en un entorno multiplataforma, y ​​lees hasta el final, verás una nota acerca de un post de seguimiento sobre cómo automatizar los informes de cohorte de Google Analytics en Tableau. Esto es lo que voy a describir en el post de hoy. Te podrías preguntar, ¿por qué el énfasis en la automatización? Sin la automatización, terminamos gastando más tiempo del necesario en exportar / copiar / pegar / manipular datos que pueden consumir recursos que se utilizan mejor en el análisis y la optimización.

Además de la automatización de informes, la visualización de datos también es clave. Google Analytics ofrece una visualización increíble, incluyendo las mejoras al tablero anunciadas recientemente, pero a veces también deseas visualizar los datos y dirigirlos o fusionarlos con otras fuentes. Para ello, lo mejor es utilizar las herramientas disponibles en la Galería de aplicaciones de Google Analytics o una plataforma de BI como Tableau.

Habiendo terminado con la introducción, a continuación se presenta una guía paso a paso para el análisis de cohortes automatizado con Google Analytics y Tableau:

1. Elementos de datos de cohortes en Google Analytics

Si tienes tus elementos de datos de cohortes ya capturados en Google Analytics, omite este paso, de lo contrario, este post sobre la configuración de los datos de cohortes por Justin Cutroni, Promotor de Google Analytics es necesario leerlo.

2. Tableau versión 8 (conectores de Google Analytics)

Con el fin de automatizar los informes, es necesario tener instalada la versión 8 de Tableau, ya que esta es la versión que tiene un conector de Google Analytics (funciona bien, aunque todavía está en beta).

3. Importar datos de Google Analytics en Tableau 
  • Desde la pantalla de inicio de Tableau, selecciona Connect to Data (Conectarse a datos) y, a continuación, elige el conector de Google Analytics. Después de autenticar a Google Analytics, se te pedirá que selecciones tu Cuenta, Propiedad y Perfil, si tienes acceso a más de uno. 
  • Configura la importación de datos para obtener tu clave de Variable personalizada (por ejemplo, CV1) y la Fecha como dimensiones y los Ingresos como Métrica. 

4. Configuración del análisis de cohortes de Tableau
  • Cambia el formato de 20130113 de Google a un formato de FECHA Tableau. Ya que la fecha se almacenó en una variable personalizada, se almacenó como cadena. Para que Tableau pueda tratar esto como fecha, tenemos que convertir la cadena en un formato de fecha. Esto se hizo mediante la creación de un nuevo campo Calculado en Tableau. Llamamos el campo "Fecha de cohortes". La siguiente fórmula funcionó para nuestros propósitos, pero requerirá de algunos ajustes para grandes conjuntos de datos. 

  • Ahora que ya tenemos la fecha en el formato que queremos, el siguiente paso es restar la fecha de cohortes de la fecha de la transacción. Para ello, hemos creado otro campo calculado denominado "Días desde el registro". La fórmula de este campo fue simplemente: 
DATEDIFF ("día", [Fecha de cohortes], [Fecha]).

Importante: Tableau trató esto de manera nativa como una "Medida", ya que es un número. Sin embargo, como vamos a graficar esto en el eje X, debes arrastrarlo al panel Dimensiones. 

  • Arrastra la medida Ingresos a la pestaña Filas. Ahora arrastra los Días desde e registro a la pestaña Columnas. Debes ver un gráfico largo similar al siguiente:

  • Arrastra la fecha de Cohortes al panel Filtro y selecciona las fechas de cohortes que quieras visualizar. Para facilitar su uso, sugiero, seleccionar solo unos cuantos para empezar. Arrastra el Cohorte a la estantería de color para permitir la codificación de color de las fechas de cohortes individuales. 
  • Ahora hagamos un par de ajustes para que la visualización sea más útil. En el estante de color, has clic en la flecha hacia abajo situada junto a la Fecha de cohortes, y cambia la pantalla predeterminada de Continua a Discreta. Luego, en el mismo campo, selecciona Fecha exacta en lugar de Año. 
¡Voilá! La vista final debe tener este aspecto:


Ahí lo tienes. Con unos cuantos pasos jalamos los datos de Google Analytics a través de la API utilizando Tableau, manipulamos los datos y luego creamos una visualización muy perspicaz. Con este trabajo ya hecho, el gráfico se puede actualizar fácilmente. Esto elimina el trabajo manual y mundano de configurar el gráfico y lo automatiza para que podamos pasar más tiempo analizando los datos y buscando conocimientos ocultos para nuestros clientes.

Publicado por Shiraz Asif, Arquitecto de Soluciones de Analytics en E-Nor, Socio Certificado de Google Analytics. Más información sobre E-Nor en su página web, Google+ o echa un vistazo a su blog sobre optimización de marketing.